Diciembre: mes elegido para la campaña de vacunación frente al VPH en Castilla y León
El pasado lunes 5 de diciembre, comenzó en Castilla y León la campaña de vacunación frente al virus del papiloma humano dirigida a unas 10.000 niñas nacidas en 2004 y 2005, una recomendación que se realiza para garantizar la máxima efectividad de la vacuna.
Según informa el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León, recuerda que el virus del papiloma humano (VPH) es causa de la infección de transmisión sexual más común por lo que la vacunación ofrece una “medida adicional” para reducir el riesgo de infección por VPH y, por lo tanto, de cáncer de cuello de útero. El Calendario Oficial de Vacunaciones de la Infancia de Castilla y León marca los 12 años para la vacunación frente al VPH y establece que se realizará por campaña específica. La pauta recomendada para la vacunación correcta frente al VPH a esta edad es de dos dosis con un intervalo de seis meses como mínimo entre la primera y la segunda dosis. En el caso de iniciar la vacunación en mayores de 15 años, la pauta será de tres dosis, con calendario ajustado en función de la vacuna utilizada.
El Programa de Vacunaciones de Castilla y León oferta esta vacunación con financiación pública para todas las mujeres nacidas a partir de 1994 que no se hayan vacunado con anterioridad. Así, durante este mes de Diciembre, la campaña para la administración de la primera dosis se desarrollará en torno al día 15 de diciembre, como fecha orientativa para facilitar la captación. Para la campaña se han adquirido 21.000 dosis cuya compra ha supuesto una inversión de 654.108 euros.
Como objetivo principal, este programa está enfocado a disminuir la incidencia de la infección para reducir el cáncer de cérvix y, como objetivo secundario, reducir también la incidencia de procesos benignos como verrugas genitales. Para ello, se debe alcanzar una cobertura de vacunación igual o superior al 80 por ciento de la población diana.
En el caso de Castilla y León, la cobertura de vacunación alcanzó la pasada campaña alrededor del 90,9 por ciento. De hecho, en Castilla y León la cobertura de ambas dosis es 13 puntos superior a la media nacional, que es del 77,8 por ciento.