Contradicciones en el tratamiento del VPH
¿Por qué los test de VPH que me he hecho hasta ahora no siempre coinciden?
No es raro que el día que está programada la ecografía que puede decirnos el sexo de nuestro bebé o que una lesión que no se había visto en una ecografía se aprecie sin problema en una realizada semanas más tarde.
Pues algo parecido ocurre cuando analizamos muestras con infecciones causadas por los papilomavirus.
Normalmente, tendemos a pensar que dos muestras tomadas de la misma zona deberían dar el mismo resultado o muy parecido. Sin embargo, no siempre es así.
Por eso desde #Intimitest te ayudamos a interpretar los resultados de analíticas en el caso de ser distintas.
– Las analíticas del VPH son como fotos fijas, en el espacio y en el tiempo, de una situación que está en continua evolución, mostrando únicamente los VPHs que haya en esa muestra en el momento en que se tomó.
– Cabe la posibilidad de que “la cámara” no tenga el poder de resolución adecuada y solo nos muestre con claridad los virus que aparecen en primer plano, que suelen coincidir con aquellos que están en más cantidad.
– Quizás una foto fija tomada meses más tarde nos muestre una imagen ligeramente diferente, en la que aparezcan virus que antes estaban ocultos en un segundo plano.
¡Todo es cuestión de probabilidad!
Cuántas más fotos hagamos más posibilidades tenemos de detectar qué es lo que realmente está pasando en esa parte del cuerpo femenino por el que tanta predilección sienten los papilomavirus.

¿Por qué existen distinciones a la hora de tratar ginecológicamente dos casos de infección por VPH?
Hay cosas que no se pueden medir por el mismo patrón y la salud individual de las personas es una de ellas.
Es fácil entender que si cada mujer es diferente y las circunstancias que la rodean también, sus embarazos y sus infecciones por VPHs también lo serán. Y, desde #Intimitest queremos enseñarte todos los casos que existen para que encuentres el tuyo.
- Hay embarazadas, la mayoría, que lo han vivido esta experiencia con los malestares típicos desde el primer día.
- Otras, muy pocas, no se han enterado de su estado hasta que el parto ya era inminente.
Al igual que no hay dos embarazos iguales, tampoco hay dos infecciones por VPH iguales. La variabilidad es tan grande que podemos encontrarnos de todo;
- Mujeres que conviven con estos virus solo unos meses, a veces sin saberlo.
- Mujeres que no consiguen eliminarlos por más que lo intentan.
- Aquellas que tienen la infección localizada y fácilmente resercionable.
- Aquellas que parecen tenerla extendida por una gran parte del tracto genital.
Y, por lo tanto, si conoces mujeres cercanas a tu entorno o no, a las que también les afecta este virus, no te preocupes porque vuestros especialistas no os hayan ofrecido el mismo tratamiento. Si no hay dos infecciones por VPH iguales no tiene porque haber dos seguimientos médicos exactamente iguales.
Deja una respuesta