¿El cáncer de cuello de útero es hereditario?
Sobre embarazos e infecciones por VPH no está todo escrito.
Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos procesos en continua evolución y que pueden sorprenderte, para bien o para mal, cuando menos te lo esperas.
Cada embarazo evoluciona de una forma diferente, a veces es el primero el que pasa sin pena ni gloria, cuando lo temíamos al ser madres primerizas y enfrentarnos a algo nuevo.
Por el contrario, el que en principio tenía que ser pura rutina, por ser el enésimo en la lista, se presenta con varias complicaciones a medida que avanza.
A los papilomavirus tampoco se los debe encasillar y es muy habitual verlos referenciados en las publicaciones médicas y científicas agrupados en 3 bloques:
- alto,
- medio y
- bajo riesgo oncológico.
A continuación te contamos todas las circunstancias que se pueden dar en los tres casos ya que a veces nos sorprenden y actúan de un modo distinto al esperado:
1.- No es raro ver un VPH de alto riesgo en un condiloma, lesión que suele asociarse con los virus de bajo riesgo.
2.- O ver un VPH de riesgo medio, que «a priori» no debería dar muchos problemas, se resiste como gato panza arriba a la acción del sistema inmunológico femenino, apareciendo de nuevo en un análisis tras otro.
3.- Y al contrario: ver como un virus de alto riesgo detectado hace varios meses y que tanta angustia generó, nos sorprende desapareciendo y no volviendo a ser detectado nunca más.
Por tanto, te recomendamos no encasillar a los papilomavirus, ya que no es muy buena idea. Pues su comportamiento depende de muchos factores, unos intrínsecos a la propia mujer (sistema inmune), otros intrínsecos al virus y otros dependientes del entorno.
Si tienes alguna duda más sobre este tema deja un comentario para que desde #Intimitest podamos ayudarte.

Deja un comentario